La catedral de Santa María Asunta, en el centro de la Piazza dei Miracoli es la catedral medieval de Pisa. Obra más representativa del románico, en particular del románico pisano, muestra el testimonio tangible del prestigio y de la riqueza alcanzados por la república marinera de Pisa en el momento de su apogeo.
Época de construcción. Fue iniciada en

El aspecto actual del complejo edificio es el resultado de repetidas restauraciones que se sucedieron en diversas épocas. Las primeras intervenciones, se realizaron tras el incendio de 1595: se elaboraron las puertas de bronce de la fachada; a partir del siglo XVIII se inició el progresivo revestimiento del interior.
Planta y alzado. El edificio proyectado por

Cubierta. El interior está revestido de

La decoración interior. El interior está

Las impresionantes columnas graníticas en estilo corintio provienen de la mezquita de Palermo.
El gran mosaico del ábside con Cristo en majestad, rodeado por la Virgen y San Juan Evangelista fue terminado con el rostro de san Juan por Cimabue en 1302.
El púlpito de la Catedral, obra maestra de Giovanni Pisano, sobrevivió al incendio pero fue desmontado durante los trabajos de restauración y no fue repuesto hasta 1926. Con su estructura arquitectónica y la compleja decoración escultórea, la obra es una de las más vastas narraciones por imágenes del siglo XIV que refleja la renovación y el fervor religioso de la época. La técnica narrativa de las nueve escenas es considerado como la obra maestra de Giovanni y de toda la escultura gótica italiana.
Las 27 pinturas que revisten la tribuna detrás del altar mayor, que representan Episodios del Antiguo Testamento e Historias cristológicas, fueron realizadas entre el siglo XVI y XVII por los mejores pintores de Toscana.
Numerosos y preciados son los adornos del siglo XVII, el crucifijo de bronce del altar mayor y los ángeles portacandelabros al extremo de la “transenna” de mármol, obra de Giambologna. Además está el ciborio de plata ideado por Giovan Battista Foggini (1678-1686) en el altar de la capilla del Santísimo Sacramento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario